Necesitamos una buena actitud por parte de médico y paciente para lograr nuestro objetivo común
Hoy Susana Ruiz Mostazo nos trae una entrevista muy interesante con la Dra. Blanca Usoz Oyarzabal. ¡Empezamos!
¿Quién es la Dra. Usoz?
Soy médico especialista en Medicina del Trabajo y de Familia. Tengo un máster en Epidemiología y Salud Pública y otro en Seguridad e Higiene en el trabajo. He sido responsable del Servicio Médico del BBVA en Bilbao, y Coordinadora de Salud Laboral en Grupo Eroski.
Escribo un blog que se llama Medicina Participativa, y soy miembro de la sociedad americana de medicina participativa, de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y de la Sociedad Española de Especialistas en Medicina del Trabajo.
Llevo ejerciendo la Medicina más de 20 años. Procuro centrarme en ayudar a las personas y en darles o compartir con ellos herramientas digitales que cumplan nuestro objetivo. Pienso que esa actitud es lo que me llevó a ganar el primer premio Doctoralia al mejor médico de familia en España, según las valoraciones de los pacientes.
¿Hoy en día, es importante disponer de un Seguro de Salud para PERSONAS CON DIABETES?
En mi opinión, contar con un seguro privado puede ayudar a las personas con diabetes a localizar recursos útiles para manejar su condición. Las enfermedades, como la diabetes, son circunstancias adversas que acontecen en los planos físico, psíquico o social de la vida de las personas. La salud consiste en salvar (de ahí viene la palabra) ese obstáculo.
Para gestionar esa circunstancia adversa o enfermedad, es necesario contar con recursos. Un seguro puede considerarse uno de estos recursos o elementos que servirá a la persona para superar el obstáculo.
¿Cómo suelen ser, y qué suelen necesitar, tus pacientes con diabetes?
A mi consulta acuden principalmente pacientes no insulinizados. Lo que demandan principalmente es una gestión integral de su salud, no específicamente de su condición de diabéticos. Son más propensos a algunas patologías, aunque con un buen control de la glucemia, basado en objetivos personalizados, no tienen por qué aparecer.
Merece mención especial la patología cardiovascular isquémica en estos pacientes, que hace que tengamos que ser más estrictos con los factores de riesgo que puedan estar presentes en la misma persona.
Por ello también es especialmente importante modificar posibles hábitos como el tabaquismo, siempre perjudicial pero especialmente dañino en estos pacientes.
¿Cómo sueles trabajar en la consulta?
La frase Médico y paciente trabajando en equipo para gestionar la salud y la enfermedad, se corresponde con una nueva forma de entender y ejercer la Medicina. Igual que el modelo de entender la salud ha evolucionado desde el dicotómico salud-enfermedad al planteamiento bio-psico-social, el modo de ejercer ha evolucionado desde una concepción más paternalista de la relación médico-paciente, a una forma más participativa. Los pacientes tienen mucha información que obtienen a menudo en internet, y los médicos debemos ser conscientes de ello. Pero no viéndolo como un peligro o amenaza, sino como un recurso que podemos utilizar para nuestro común objetivo con el paciente.
Para mí no es tanto el paciente en el centro del sistema, sino como médico y paciente juntos gestionando los recursos de la mejor forma posible para afrontar esa circunstancia adversa que ha aparecido en la vida del paciente que es la enfermedad.
¿Cómo suele ser, o se suele afrontar el diagnóstico de diabetes?
Cualquier diagnóstico de una enfermedad crónica que va a suponer cambios importantes en la vida del paciente, especialmente al principio, supone una sobrecarga más o menos importante, dependiendo de las características de la persona y de sus recursos entre otros factores. Pienso que deberíamos tener más empatía con los pacientes y aprender cómo comunicar una noticia así.
También puede que más de uno necesite apoyo psicológico para afrontarlo, aunque si nosotros lo hacemos mejor comunicando y explicando, estaremos previniendo un posible daño psicológico al paciente que puede llevarle a requerir tratamiento específico para ello.
Una frase final
Necesitamos una buena actitud por parte de médico y paciente para lograr nuestro objetivo, que es común: gestionar de la mejor forma posible la enfermedad.